La inspección se ha realizado conjuntamente entre Sacyr Conservación y Sacyr Agua, en un claro ejemplo de colaboración entre empresas del Grupo Sacyr. Gracias al dron submarino de Sacyr Agua, operado a control remoto, hemos podido hacer la inspección de las zonas sumergidas para valorar la posibilidad de reparar zonas dañadas recogidas por las imágenes del dron.
El dron es un pequeño submarino dotado de cámara de vídeo, sensores y distintos accesorios. Está equipado de sensores de parámetros físico-químicos; es decir, pH, conductividad, clorofila, turbidez, lo que nos permite asimismo hacer un perfil de los fondos acuáticos. Sacyr Agua utiliza este dron submarino para mejorar la eficiencia en plantas de tratamiento de agua.
“Con el dron submarino nos ahorramos costes de operación y mantenimiento, mejoramos la eficiencia en plantas de tratamiento de aguas y hacemos vigilancia y conservación de los medios naturales como ríos, largos, embalses, el mar, etc.”, explica Patricia Terrero, técnico de I+D+i de Sacyr Agua. Además, la realización de estas inspecciones subacuáticas con nuestro dron submarino hace que éstas sean más rápidas y seguras que las inspecciones tradicionales realizadas por buzos, permitiendo poder realizarlas con una mayor periodicidad.
“Durante la inspección en Villameca, se revisó el estado del conducto de desagüe de fondo, su embocadura, el fondo del embalse cercano, la toma de desentarquinamiento, y el paramento de aguas arriba de la presa. Asimismo, en Barrios de Luna, además de obtenerse datos muy útiles sobre el estado del embalse en el entorno del desagüe de fondo, se consiguió información interesante sobre la morfología del paramento del paramento de aguas arriba de la presa en los bloques centrales de la misma, y del estado de la toma de la central hidroeléctrica de pie de presa”, explica el Jefe de Coordinación de Centro del contrato de Mantenimiento Sacyr Conservación, Ángel Francisco Nistal Cordero.
Presa de Villameca
La presa de Villameca fue ejecutada entre los años 1935 y 1946 y su titular es la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD); se sitúa en la cabecera del río Tuerto, en la localidad Villameca, perteneciente al término municipal de Quintana del Castillo, provincia de León.
Su embalse tiene una capacidad de 18,3000 Hm3 y su destino es el suministro de agua para riego, abastecimiento a la ciudad de Astorga, y el aprovechamiento hidroeléctrico.
Cuenta, además, con dos diques collados de 296 y 269 m de longitud.
Presa de Barrios de Luna
La presa de Barrios de Luna fue ejecutada entre los años 1945 y 1959 y su titular es la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD); se sitúa en el río Luna, en los términos municipales de Los Barrios de Luna y Sena de Luna, provincia de León. Su embalse tiene una capacidad de 308 Hm3 y su destino es el suministro de agua para riego, abastecimiento a la ciudad de León y el aprovechamiento hidroeléctrico.
Sacyr Conservación es la empresa del Grupo Sacyr especializada en conservación, explotación y mantenimiento de infraestructuras, que en el último año ha experimentado un crecimiento y expansión notables en el ámbito de la conservación, mantenimiento y explotación de infraestructuras hidráulicas, tras resultar adjudicataria de los contratos de explotación, conservación y actualización de la documentación de seguridad de las presas y balsas de titularidad estatal en las Zonas de Explotación “A, D, E, y F” de la Confederación Hidrográfica del Duero, lo que hace que dentro de la cartera de la empresa se encuentre la conservación de más de 15 grandes presas, convirtiéndola en una empresa líder en el sector.