La inteligencia artificial y el internet de las cosas (IoT) ha hecho posible que el reciclaje de envases de vidrio y plástico sea más efectivo. Valoriza Medioambiente ha escogido la tecnología RecySmart, de Candam Technologies, para los nuevos contenedores implantados en Guadalajara (España), gracias a la colaboración con el Ayuntamiento de Guadalajara.
El dispositivo instalado en los mismos con tecnología IoT es capaz de caracterizar y reconocer a través de técnicas acústicas combinadas con inteligencia artificial todo tipo de residuos de envases en tiempo real (plástico, metal, ladrillos y vaso).
Este dispositivo es adaptable a todo tipo de papeleras, totalmente personalizable, resistente a condiciones adversas, y seguridad antivandálica. De esta forma, es posible saber si los usuarios reciclan de forma correcta, sin las limitaciones de las tecnologías ópticas.
Gracias al apoyo económico obtenido del Life Programme, de la Comisión Europea, para fomentar la economía circular, se van a instalar 500 contenedores en esta ciudad con esta tecnología a través del proyecto Cents4Pack. 200 dispositivos irán para la fracción amarilla y 300 para la fracción del vidrio.
Cents4Pack se basa en incentivos por recompensa al reciclaje para el ciudadano. Los ciudadanos que reciclen correctamente acumularán puntos en una tarjeta o en una aplicación móvil que luego podrán canjear en el comercio local de la capital, o con descuentos en instalaciones deportivas, o en actividades de cultura.
El ciudadano pasa por el lector del contenedor la tarjeta o el móvil, y cuando es reconocido, ya se pueden depositar los residuos, y al finalizar, el sistema trasladará a la cuenta del usuario los puntos de reciclaje correspondientes.
El objetivo es que los ciudadanos de Guadalajara aumenten el ratio de reciclaje de la ciudad hasta en un 15% más, tanto en envases como en vidrio. Guadalajara está por debajo de la media nacional en reciclaje, cinco puntos por debajo en la fracción amarilla, y en vidrio ocho puntos por debajo de la media.
El proyecto piloto se iniciará con colegios de la ciudad, principalmente, en primaria, a los que se repartirá 6.100 tarjetas entre los alumnos. Se premiará al colegio y a la clase que más recicle, y posteriormente, en septiembre de este año, se llevará este proyecto a todas las calles de la ciudad.
Pie de foto: De izda a derecha: Antonio Gutierrez, director general de Madrid y Castilla La Mancha de Valoriza, Ana Benavent, directora técnica de Valoriza; Carlos del Corte, responsable de negocio en España de Candam Technologies; Jaime Sanz Tejedor, concejal de urbanismo y medioambiente del Ayuntamiento de Guadalajara y Rafael Pérez Borda, teniente alcalde del Ayuntamiento de Guadalajara.