Varios investigadores buscan la forma de cargar el móvil con la ropa. Crédito: Pixabay.

  • Tungsteno

¿Ropa para cargar el móvil?

Un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham Trent quería fabricar un panel solar textil. Se puso manos a la obra y creó un tejido con más de 1.000 células solares para cargar dispositivos. Analizamos el potencial y las limitaciones de esta tecnología.

ISABEL RUBIO ARROYO | Tungsteno

 

Imagina no necesitar un cargador tradicional para tener batería en el móvil. O algo un paso más allá: utilizar lo que llevas puesto —por ejemplo, una chaqueta o un pantalón— para cargarlo. Es lo que pretende un equipo de investigadores de la Universidad de Nottingham Trent, en Reino Unido, que dice haber inventado un textil con células solares en miniatura que supuestamente sirven para cargar un reloj inteligente o un teléfono móvil.

 

¿Más de 1.000 células fotovoltaicas diminutas en una chaqueta?

 

El objetivo de los investigadores era crear un panel solar textil que fuera transpirable y suave al tacto. "Hemos combinado técnicas de tejido establecidas desde hace mucho tiempo con tecnología moderna para crear productos futuros que pueden cambiar las percepciones de las personas sobre la ropa y la electrónica", afirma Matholo Kgatuke, una de las investigadoras, que es experta en la elaboración de textiles electrónicos.

El tejido tiene 1.200 células fotovoltaicas de cinco milímetros de largo y 1,5 milímetros de ancho que están incrustadas en una resina de polímero resistente al agua, según indica un comunicado publicado por la Universidad de Nottingham Trent. Estas células, en teoría, son capaces de aprovechar 400 milivatios de energía solar. Los investigadores señalan que este textil podría incorporarse en una prenda de vestir como una chaqueta o un accesorio como una mochila y utilizarse para cargar dispositivos.

 

El tejido tiene células solares para cargar dispositivos. Crédito: Universidad de Nottingham Trent.

 

La carga portátil se fusiona con la moda

 

Para fabricar este textil, se ha utilizado la tecnología de hilo electrónico (e-yarn). El tejido en cuestión mide 51 por 27 centímetros y está equipado con un cableado fuerte pero muy flexible y supuestamente se puede lavar en una máquina a 40°C con otra ropa. “El material que hemos desarrollado, a todos los efectos, tiene el mismo aspecto y comportamiento que cualquier textil normal, ya que puede arrugarse y lavarse en una lavadora”, señala Theodore Hughes-Riley, el investigador que ha liderado la investigación.

El experto, que es profesor asociado de Textiles Electrónicos y parte del Grupo de Investigación de Textiles Avanzados en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Nottingham Trent, explica que tanto los textiles electrónicos como los dispositivos portátiles requieren una fuente de energía, que a menudo suele ser una batería. “El ímpetu de este trabajo ha sido desarrollar una fuente de alimentación portátil ligera y discreta para estos dispositivos. Es posible que esto no reemplace completamente la batería para algunas aplicaciones, pero podría proporcionar una solución de carga portátil”, cuenta al portal Interesting Engineering.

 

El tejido tiene 1.200 células fotovoltaicas de cinco milímetros de largo y 1,5 milímetros de ancho. Crédito: Universidad de Nottingham Trent.

 

¿Un sustituto a los cargadores?

 

A corto plazo no parece que este tejido vaya a sustituir a los cargadores tradicionales. Aún es pronto para saber si finalmente se integrará en prendas que se puedan comprar en el mercado. De momento, hay algunas limitaciones. Si bien los investigadores esperan poder integrar esta tecnología a productos comerciales, de momento se trata sólo de un prototipo. Hughes-Riley reconoce que pueden pasar algunos años hasta que esto finalmente ocurra.

A ello se suma que se desconocen varios detalles técnicos de este prototipo y que los resultados no han sido publicados en una revista científica revisada por pares —en la que científicos externos evalúen los detalles al respecto—. Además, producir este panel solar conlleva “muchos procesos manuales”, por lo que requiere “bastante tiempo”. “En el futuro, esperamos automatizar más el proceso de producción para que podamos producir paneles solares textiles como este rápidamente”, destaca Hughes-Riley. Esta ropa podría ser más costosa que la convencional, lo que podría limitar su accesibilidad y aceptación en el mercado.

Pese a las limitaciones, “este prototipo ofrece una visión emocionante del potencial futuro de los textiles electrónicos". Otros investigadores tratan de crear tejidos que puedan cargar distintos aparatos. Pero de momento se trata de proyectos puntuales. “Hasta ahora muy pocas personas habrían considerado que sus prendas de vestir o productos textiles podrían utilizarse para generar electricidad”, señala Hughes-Riley. Habrá que ver si con estos proyectos cambia y estos nuevos tejidos consiguen hacerse un hueco en el mercado.

 

· — —
Tungsteno es un laboratorio periodístico que explora la esencia de la innovación.

  • Hablamos con la ciencia

Las cáscaras de naranja podrían generar biocombustible

La necesidad de gestión de residuos y su valorización crea proyectos muy prometedores para el medioambiente, como es el caso del proyecto “FUELCAM” que se centra en el uso de terpenos hidrogenados para crear biocombustible con cáscaras de naranja o resina de pinos.

La necesidad de gestión de residuos y su valorización crea proyectos muy prometedores para el medioambiente, como es el caso del proyecto de la Universidad Politécnica de Madrid y de la Universidad de Castilla la Mancha, llamado “FUELCAM” que se centra en el uso de terpenos hidrogenados para crear biocombustible con cáscaras de naranja o resina de pinos.

“Todo surge porque pedimos un proyecto hace cinco años para revalorizar residuos de la región de Castilla La Mancha”, explica Magín Lapuerta, Profesor de la Universidad de Castilla – La Mancha, donde es coordinador del Grupo de Combustibles y Motores (GCM-UCLM) y asesor del Comité de normatividad europea para combustibles.
“La primera parte de este trabajo fue con la trementina, un terpeno que destilamos de la resina del pino y sometemos a hidrogenación, para que no produzca humo negro en la combustión”, explica Lapuerta. Después lo extendimos a las cáscaras de naranja, muy desaprovechadas en cooperativas y por los agricultores.

 

La primera imagen es un reactor de hidrogenación y la segunda un esquema del efecto de hidrogenar aceite de naranja (o limoneno puro) sobre la tendencia a la formación de hollín (componente principal de las partículas emitidas por el motor).

 

Este trabajo surge de la tesis de David Donoso, investigador de la ETS de Ingeniería Industrial de la UCLM, que comprende tres líneas de investigación con tres materias primas diferentes, tres terpenos hidrogenados: la trementina, el aceite de naranja hidrogenado y el tercero la CST, que es trementina sulfatada, un residuo de la industria papelera. 

"La hidrogenación completa del combustible permite reducir su emisión de hollín un 55 %, según hemos comprobado en nuestro estudio”, señala David Donoso.

La trementina realmente no es un residuo, se extrae del pino, y se usa principalmente para hacer otros productos como el aguarrás. Aunque su extracción sería muy útil para recuperar la industria del pino y para evitar incendios, esta línea de investigación parece menos prometedora.

Por eso se centraron el CST y la piel de naranja. “El estudio para crear combustible se ha hecho con un reactor en la Politécnica. Se creó suficiente cantidad como para quemarla en un motor”, explica Lapuerta.

En Castilla La Mancha se han probado mezclados con combustibles diésel. En los ensayos, el 20% es trementina hidrogenada o aceite de naranja hidrogenado, y el 80% es diésel. “Podría elevarse el porcentaje de biocombustible. El valor añadido que le damos nosotros es que lo hemos hidrogenado”, explican los investigadores. También podría probarse en motores de gasolina.

“Ahora habría que dar el salto a la escala industrial, probar los biocombustibles mezclados con JetA1 en turbinas de aviación” explica José Laureano Canoira López, Catedrático de Universidad del área de conocimiento Ingeniería química, Universidad Politécnica de Madrid (UPM).

 

Motor sobre el que se hicieron los ensayos.

 

“Nos falta disponer de un banco de turbinas para poder extender estos resultados al sector de la aviación. Necesitamos alguna empresa de refino o biorefinería que quiera hacer esta hidrogenación e intentar preparar una cantidad importante para empezar con pruebas en aviones reales”, explican los investigadores.

Sin embargo, existe un gap que parece difícil cubrir. Para probarlo de una manera efectiva habría que conseguir al menos 100 litros, pero las petroleras para que sean rentables estas pruebas, como mínimo, tendrían que hacer 1.000 litros y asumir este riesgo.

La ASTM (American Society for Testing and Materials) marca la posibilidad de uso de entre un 10% y un 50% de biocombustibles en aviación siempre que se cumplan las normas.

Hay más líneas abiertas para el futuro. Existen otros residuos terpénicos, como los deshechos de mantenimiento de parques y jardines municipales, sobre todo las hojas, que podrían utilizarse también para hacer biocombustibles. 
 

  • Biocombustible

La Fundación Sacyr colabora con la Fundación Juan XXIII en su nueva escuela de hostelería

  • El proyecto desarrollará un nuevo campus de formación e integración profesional para jóvenes en riesgo de vulnerabilidad psicosocial.

El presidente de Sacyr y la Fundación Sacyr, Manuel Manrique, y el director general de la Fundación Juan XXIII, Javier Arroyo, han firmado un acuerdo por el que la primera colaborará en la construcción de la nueva Escuela de Hostelería y de un centro de producción de catering y alimentos de quinta gama.

La Fundación Juan XXIII está desarrollando en Madrid un gran centro de formación profesional y de generación de empleo, al que la Fundación Sacyr aportará parte de los fondos necesarios para la construcción de las cocinas.   

La Fundación Sacyr colabora desde hace años con esta entidad Juan XXIII y ya participó en 2019 en la ampliación y adecuación de las cocinas de su Centro Especial de Empleo, encargado de la elaboración de productos de catering. 

La Fundación Juan XXIII integrará en un campus de 14.000 metros cuadrados un centro de formación profesional oficial, una residencia de estudiantes y un proyecto de generación de empleo inclusivo para jóvenes con discapacidad o que estén en riesgo o en situación de vulnerabilidad psicosocial. 

Para Javier Arroyo, “nuestra colaboración con Sacyr cuenta con una larga y fantástica trayectoria, y esta importante alianza a través de su Fundación nos brinda la oportunidad de desarrollar este proyecto que es de primera magnitud y nos da pie a iniciar la construcción de este gran Centro de Formación Profesional”.

Para Manuel Manrique, “este acuerdo da continuidad al apoyo que ha prestado la Fundación Sacyr a diferentes iniciativas de Juan XXIII durante los últimos años”. “Compartimos con ellos la visión de que debemos generar oportunidades y espacios para la integración social y laboral de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad psicosocial”, añadió.

Sobre la Fundación Sacyr

La Fundación Sacyr está comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), colabora con entidades sociales y participa en iniciativas que generan impacto social en las comunidades y colaboran a su desarrollo sostenible. Durante el año 2022 se vieron beneficiadas de manera directa e indirecta más de 500.000 personas gracias a las diferentes iniciativas de la Fundación.

Sobre la Fundación Juan XXIII

FUNDACIÓN JUAN XXIII lleva más de 55 años trabajando por la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial, especialmente con discapacidad intelectual, potenciando su calidad de vida y la de sus familias a través del desarrollo de su autonomía, iniciativa y formación. Congrega diariamente a 1.200 personas en las diferentes sedes que la conforman y cuenta con distintos servicios de apoyo a la discapacidad: Atención Temprana, Colegio JUAN XXIII-Buenafuente, Centro de Día, Centro Ocupacional, Ocio y Deporte, CRL, Servicios de apoyo a la discapacidad, Centro de Formación para el Empleo y Centro Especial de Empleo que, con más de 700 trabajadores, es un referente dentro de las Social Facility Services por su gran variedad de servicios de alta calidad como Soluciones en Marketing, Textiles e Industriales, Logística Integral, Digital Data, Servicio de Empleo e Inclusión, RSC y Eventos Inclusivos, Catering, Marketing Promocional, Soluciones Verdes y Juan Energy. Más información: http://www.fundacionjuanxxiii.org/

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
The following has evaluated to null or missing:
==> AssetCategoryLocalService.getAssetEntryAssetCategories  [in template "42020#42061#113625" at line 10, column 24]

----
Tip: It's the step after the last dot that caused this error, not those before it.
----
Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)??
----

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign categories = AssetCategoryLoc...  [in template "42020#42061#113625" at line 10, column 1]
----
1<#assign AssetCategoryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService")> 
2<#assign JournalArticleLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.journal.service.JournalArticleLocalService")> 
3<#assign AssetEntryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetEntryLocalService")> 
4<#assign AssetVocabularyLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetVocabularyLocalService")> 
5<#assign AssetLinkLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.link.service.AssetLinkLocalService")> 
6 
7<#assign statusApproved = 0> 
8<#assign journalArticle = JournalArticleLocalService.fetchLatestArticle(groupId, reserved\-article\-id.data, statusApproved)> 
9<#assign assetEntry = AssetEntryLocalService.getEntry("com.liferay.journal.model.JournalArticle", journalArticle.getResourcePrimKey())> 
10<#assign categories =  AssetCategoryLocalService.getAssetEntryAssetCategories(assetEntry.getEntryId())> 
11 
12 
13<#assign VOC_SECCION_NOTICIA = "SACYR_GLOBAL_VOC_SECCIÓN_NOTICIA"> 
14<#assign VOC_TAG = "SACYR_VOC_TAGS"> 
15<#assign VOC_PAIS = "SACYR_VOC_PAIS"> 
16 
17<#assign currentUrl = themeDisplay.getPortalURL() + themeDisplay.getURLCurrent() /> 
18 
19<#-- Seccion noticia -->    
20<div class="detail-info"> 
21    <#-- Imagen --> 
22    <div class="main-img-bg"> 
23        <#if multimedia.imagenMobile.getData()?? && multimedia.imagenMobile.getData() != ""> 
24            <img class="img-mobile" alt="${multimedia.imagenMobile.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${multimedia.imagenMobile.getAttribute("fileEntryId")}" src="${multimedia.imagenMobile.getData()}" /> 
25        </#if> 
26        <#if multimedia.imagenDesktop.getData()?? && multimedia.imagenDesktop.getData() != ""> 
27            <img class="img-desktop" alt="${multimedia.imagenDesktop.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${multimedia.imagenDesktop.getAttribute("fileEntryId")}" src="${multimedia.imagenDesktop.getData()}" /> 
28        </#if>	 
29        <div class="container"> 
30            <div class="categories-list"> 
31                <ul> 
32                    <#list categories as cat> 
33                        <#assign voc = AssetVocabularyLocalService.getAssetVocabulary(cat.getVocabularyId())> 
34                        <#if voc.getName() == VOC_SECCION_NOTICIA> 
35                            <li class="bg-blue">${cat.getTitle(locale)}</li> 
36                            <#break> 
37                        </#if> 
38                    </#list> 
39                </ul>	 
40            </div> 
41 
42            <#-- Titular --> 
43            <div class="title"> 
44                ${titular.getData()} 
45            </div> 
46 
47            <div class="more-info-icon"><span class="icon icon-flecha-abajo"></span></div> 
48        </div>     
49    </div>   
50     
51    <#-- Contenido --> 
52    <div class="main-content"> 
53        <div class="row"> 
54            <#-- Tags + Pais --> 
55            <div class="col-xs-12 visible-xs">										 
56                <#-- Ver la definicion de la macro (más abajo) --> 
57                <ul class="badges-list"> 
58                    <@tagsPais/>	 
59                </ul>    				 
60            </div> 
61             <#--<#if icono.getData()?? && icono.getData() != ""> 
62                <div class="col-xs-12 visible-xs"> 
63                    <div class="label-box"> 
64                        <img alt="${icono.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${icono.getAttribute("fileEntryId")}" src="${icono.getData()}" /> 
65                        <p class="text">Sacyr Concesiones</p> 
66                        <p class="date">16/05/2020</p> 
67                    </div> 
68                </div> 
69                <div class="col-sm-2-5 hidden-xs"> 
70                    <div class="label-box"> 
71                        <img alt="${icono.getAttribute("alt")}" data-fileentryid="${icono.getAttribute("fileEntryId")}" src="${icono.getData()}" /> 
72                        <p class="text">Sacyr Concesiones</p> 
73                        <p class="date">16/05/2020</p> 
74                    </div>	 
75                </div> 
76                <div class="col-sm-7">	 
77            <#else>		 
78                <div class="col-sm-7 col-sm-2-5-offset"> 
79            </#if>	--> 
80                <div class="main-text"> 
81                    <#-- Subtitulo --> 
82                    <div class="subtitle"> 
83                        ${subtitulo.getData()} 
84                    </div> 
85                    <div class="text"> 
86                        <p>${contenido.getData()}</p> 
87                    </div>	 
88                </div> 
89            </div>	 
90            <#-- Tags + Pais --> 
91            <div class="col-sm-2-5 hidden-xs">	 
92                <#-- Ver la definicion de la macro (más abajo) --> 
93                <ul class="badges-list"> 
94                    <@tagsPais/> 
95                </ul>     
96            </div>	 
97        </div>	 
98    </div>	 
99</div>	 
100	 
101<#-- Contenidos relacionados del detalle, cada contenido relacionado se pinta con su template --> 
102<div> 
103	<#if elementosDetalle.getSiblings()?has_content> 
104		<#list elementosDetalle.getSiblings() as cur_elementosDetalle> 
105			<#if cur_elementosDetalle?? && cur_elementosDetalle.getData() != ""> 
106				<#assign data = cur_elementosDetalle.getData()?eval> 
107                <#if data?? && data?has_content > 
108                    <#assign ja = JournalArticleLocalService.fetchLatestArticle(data["classPK"]?number)> 
109                    <div class="my-info-detail-components">				 
110                        ${JournalArticleLocalService.getArticleContent(ja, ja.getDDMTemplateKey(), "VIEW", locale, null, themeDisplay)} 
111                    </div> 
112                </#if>	 
113			</#if>			 
114		</#list> 
115	</#if> 
116</div>                                                   
117                                         
118<div class="container">     
119	<div class="row"> 
120        <div class="col-sm-7 col-sm-2-5-offset"> 
121			<div class="download-item-share-links-group">                   
122				<#-- Boton de descargar imagenes, entiendo que se refiere a la imagen de la Noticia--> 
123				<div class="download-item text-left"> 
124					<a href="${multimedia.imagenDesktop.getData()}" class="btn download-btn"> 
125                        <span class="icon"></span>  
126                        <span class="text">${languageUtil.get(locale, "download")} ${languageUtil.get(locale, "images")?lower_case}</span> 
127                    </a> 
128				</div> 
129				<#-- Compartir en Redes sociales parte inferior --> 
130				<div class="text-share-rrss"> 
131					<span class="text text-blue">${languageUtil.get(locale, "share")}:</span> 
132					<ul>						 
133                        <li><a class="facebook" href="" onclick="window.open('http://www.facebook.com/sharer.php?u=${currentUrl}', '${titular.getData()}', 'width=600,height=400'); return false;" aria-label="Compartir en Facebook"><span class="icon-sm-facebook"></span></a></li> 
134						<li><a class="twitter" href="" onclick="window.open('https://twitter.com/intent/tweet?text=${titular.getData()}&amp;tw_p=tweetbutton&amp;url=${currentUrl}', '${titular.getData()}', 'width=600,height=400'); return false;" aria-label="Compartir en Twitter"><span class="icon-sm-twitter"></span></a></li> 
135						<li><a class="linkedin" href="" onclick="window.open('http://www.linkedin.com/shareArticle?&amp;title=${titular.getData()}&amp;mini=true&amp;url=${currentUrl}&amp;summary=', '${titular.getData()}', 'width=600,height=400'); return false;" aria-label="Compartir en Linkedin"><span class="icon-sm-linkedin"></span></a></li> 
136					</ul> 
137				</div> 
138			</div>	 
139		</div> 
140	</div>		 
141</div>	 
142<#-- Tags + Pais parte inferior --> 
143<div class="container"> 
144	<div class="row"> 
145		<div class="col-sm-7 col-sm-2-5-offset"> 
146			<ul class="badges-list inline"> 
147				<@tagsPais/> 
148			</ul>	 
149		</div> 
150	</div>		 
151</div> 
152 
153<#function getFieldValue fieldName rootElement> 
154  <#if fieldName?contains(".")> 
155    <#assign rootElementName = fieldName?split(".")?first > 
156    <#assign xPathSelector = saxReaderUtil.createXPath("dynamic-element[@name='${rootElementName}']") > 
157    <#return getFieldValue(fieldName?remove_beginning("${rootElementName}."), xPathSelector.selectSingleNode(rootElement)) > 
158  </#if> 
159  <#assign xPathSelector = saxReaderUtil.createXPath("dynamic-element[@name='${fieldName}']") > 
160  <#return xPathSelector.selectSingleNode(rootElement).getStringValue() > 
161</#function> 
162 
163<#macro tagsPais>    
164    <#assign vocNoticias = [] > 
165	<#assign vocTags = [] > 
166	<#assign vocCountry = [] > 
167 
168	<#list categories as cat> 
169		 
170		<#assign voc = AssetVocabularyLocalService.getAssetVocabulary(cat.getVocabularyId())> 
171		 
172		<#if voc.getName() == VOC_SECCION_NOTICIA>			 
173			<#assign vocNoticias = vocNoticias + [cat.getTitle(locale)]>						 
174		<#elseif voc.getName() == VOC_TAG> 
175			<#assign vocTags = vocTags + [cat.getTitle(locale)]> 
176		<#elseif voc.getName() == VOC_PAIS> 
177			<#assign vocCountry = vocCountry + [cat.getTitle(locale)]> 
178		</#if>					 
179	</#list> 
180 
181	<#list vocNoticias as voc> 
182		<#if !voc?is_first> 
183			<li><span class="badge bg-darkblue"><span class="icon-tag"></span>${voc}</span></li> 
184		</#if>		 
185	</#list> 
186 
187	<#list vocTags as voc>		 
188		<li><span class="badge bg-blue"><span class="icon-tag"></span>${voc}</span></li>						 
189	</#list> 
190 
191	<#list vocCountry as voc>					 
192		<li><span class="badge bg-yellow"><span class="icon-location"></span>${voc}</span></li>	 
193	</#list>   
194</#macro> 
195 
196 
197<#assign contextUrl = themeDisplay.getPortalURL() /> 
198<#assign currentArticle = JournalArticleLocalService.getArticle(groupId, .vars['reserved-article-id'].data) /> 
199<#assign site_name_public = "Sacyr Blog" /> 
200<#assign twitter_account = "@SomosSacyr" /> 
201 
202 
203 
204<@liferay_util["html-top"] outputKey="htmltop" > 
205	<meta property="og:title" content="${titular.getData()}"> 
206	<meta property="og:type" content="article"> 
207	<meta property="og:url" content="${portalUtil.getCanonicalURL(currentUrl, themeDisplay, null)}"> 
208	<#if multimedia.imagenDesktop.getData()?? && multimedia.imagenDesktop.getData() != "">	 
209		<meta property="og:image" content="${themeDisplay.getPortalURL() + multimedia.imagenDesktop.getData()}">	 
210	</#if> 
211	<meta property="og:site_name" content="${site_name_public}"> 
212	<meta property="og:description" content="${subtitulo.getData()}"> 
213 
214	<meta property="article:published_time" content="${currentArticle.getDisplayDate()?datetime?iso_utc}"> 
215	<meta property="article:modified_time" content="${currentArticle.getModifiedDate()?datetime?iso_utc}"> 
216 
217	<meta name="twitter:card" content="summary_large_image"> 
218	<meta name="twitter:site" content="${twitter_account}"> 
219	<meta name="twitter:domain" content="${portalUtil.getCanonicalURL(themeDisplay.getPortalURL(), themeDisplay, null)}"> 
220	<meta name="twitter:title" content="{titular.getData()}"> 
221	<meta name="twitter:description" content="${subtitulo.getData()}"> 
222 
223	<#if multimedia.imagenDesktop.getData()?? && multimedia.imagenDesktop.getData() != ""> 
224		<meta name="twitter:image" content="${themeDisplay.getPortalURL()}${multimedia.imagenDesktop.getData()}"> 
225	</#if> 
226</@> 

AA Nota prensa sin fecha

Nota prensa sin fecha

Manuel Manrique Cecilia

Manuel Manrique Cecilia

PRESIDENTE

Carácter:

Ejecutivo

Perfil profesional y biográfico:

Manuel Manrique es Presidente y Consejero delegado del Consejo de Administración desde 2011. Sus amplios conocimientos en el sector de infraestructuras, servicios y concesiones le han permitido liderar y transformar el Grupo Sacyr, a través de la ejecución y cumplimiento de los distintos planes estratégicos.

Manuel Manrique es uno de los socios fundadores de Sacyr, y desde entonces, además de socio, ha desarrollado y ocupado distintos cargos. Se incorporó como delegado en Andalucía, para posteriormente ocupar el puesto de director regional de la compañía en dicha comunidad. En 1998, Manuel Manrique es nombrado Director de Construcción Exterior de Sacyr. En el año 2000 fue designado Director General de Construcción del Grupo Sacyr. En 2003, coincidiendo con la fusión con Vallehermoso y la creación del grupo Sacyr Vallehermoso, es nombrado Presidente y Consejero Delegado de la división constructora del holding. En noviembre de 2004 es elegido Consejero Delegado del grupo Sacyr Vallehermoso y en octubre de 2011 es nombrado Presidente del grupo Sacyr Vallehermoso (en la actualidad Sacyr).

Manuel Manrique cursó ingeniería de Caminos, Canales y Puertos por la Escuela Técnica de Ingenieros de Madrid. Al terminar la carrera ingresó en Ferrovial.

Manuel Manrique es Presidente de la Fundación Sacyr, es Presidente y consejero de Sacyr Construcción, S.A.U., Presidente y consejero de Sacyr Concesiones, S.L. y consejero de Sacyr Servicios, S.A.

Fecha de nombramiento:

Nombramiento como Presidente: 20 de octubre de 2011

Última reelección como consejero: 13 de junio de 2019

Otros consejos de administración:

  • Consejero de Repsol, S.A.

Pedro Sigüenza Hernández

CONSEJERO DELEGADO

Carácter:

Ejecutivo

Perfil profesional y biográfico:

Formación: Ingeniero de Minas por la Universidad Politécnica de Madrid. Programa de Dirección General (PDG) por el IESE.

Experiencia: Pedro Sigüenza Hernández, trabajó inicialmente en Bouygues, si bien fue en Dragados donde comenzó a desarrollar su carrera profesional ocupando diversos puestos de responsabilidad y dirección. En 2004, el Sr. Sigüenza Hernández se unió al Grupo Sacyr donde ha ocupado cargos de máxima responsabilidad a lo largo de estos veinte años, siendo Consejero Delegado de Valoriza Servicios Medioambientales, de Sacyr Industrial, de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras y finalmente, Director General de Sacyr Concesiones.

Durante su mandato como Consejero Delegado de Sacyr Ingeniería e Infraestructuras, el Sr. Sigüenza ha guiado esta división hasta convertirla en una fuerza en los mercados de habla inglesa junto con el fomento de su presencia en Italia. Bajo el liderazgo del Sr. Sigüenza, Sacyr se ha convertido en la primera empresa de infraestructuras en términos de proyectos terminados y encargados. El Sr. Sigüenza ha sido primordial en la puesta en marcha de un importante número de proyectos durante su mandato.

Como Director General de Sacyr Concesiones, desde 2018 y hasta la actualidad, el Sr. Sigüenza ha sido clave en la construcción de las infraestructuras de esta división, ha tenido un papel crucial en la entrada de la sociedad en nuevos mercados y en el crecimiento de mercados relevantes para el negocio.

Fecha de nombramiento:

Última reelección como consejero: 12 de junio de 2025

Nombramiento como Consejero Delegado: 12 de junio de 2025

0 Carpetas
6 Documentos
Tomás Fuertes Fernández

Tomás Fuertes Fernández

VOCAL

Carácter:

Dominical (a propuesta de Grupo Empresarial Fuertes, S.L.)

Perfil profesional y biográfico:

Formación: Diplomado en Alta Dirección de Empresas por la Universidad de Murcia y por la Cámara de Comercio de Murcia. Diplomado en Dirección Comercial por el Ministerio de Economía.

Experiencia: Tomás Fuertes lleva más de 65 años trabajando en el holding empresarial que preside, Grupo Fuertes, entre las que destacan las sociedades, El Pozo Alimentación o Procavi.

A lo largo de esos años ha obtenido numerosos reconocimientos a su trayectoria empresarial. Ha sido reconocido como mejor empresario del año en diferentes ocasiones, así como mejor emprendedor del año. Ha obtenido varios premios como reconocimiento a su trabajo a lo largo de su carrera profesional, donde se le ha reconocido su importante papel en el desarrollo y modernización del sector de la alimentación española y su impulso a la internacionalización del sector.

En 2018 es investido doctor honoris causa por la Universidad de Murcia, a propuesta de la Facultad de Economía y Empresa y de la de Veterinaria.

Forma parte de los órganos ejecutivos de las siguientes instituciones: Miembro del Comité Ejecutivo de la Cámara de Comercio de España; Miembro del Comité Ejecutivo de ANICE; Miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación de Empresarios de la Región de Murcia, CROEM; Presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección en la Región de Murcia, APD y Presidente de Honor de la Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur).

 

Fecha de nombramiento:

Primer nombramiento: 19 de mayo de 2011

Última reelección: 11 de junio de 2020

Otros consejos de administración:

  • Consejero Delegado de Grupo Corporativo Fuertes, S.L.

José Manuel Loureda Mantiñán

VOCAL

Carácter:

Dominical (a propuesta de Prilou, S.L.)

Perfil profesional y biográfico:

Formación: Dr. Ingeniero de Caminos Canales y Puertos por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos de Madrid promoción 1964.

Experiencia: José Manuel Loureda Mantiñán comienza su carrera profesional en Ferrovial en 1965, donde trabajó hasta 1986, desempeñando puestos de Jefe de Obra a Subdirector de Construcción, participando activamente en todas las obras civiles construidas por Ferrovial en dicho periodo.

Fundador de Sacyr, donde fue Consejero Delegado hasta el año 2000, y Presidente hasta 2003. De 2003 a 2004, y tras la fusión de Sacyr con Vallehermoso, fue Presidente del Grupo Sacyr Vallehermoso hasta el 10 de noviembre de 2004. De 1998 a 2004 fue Presidente de las concesionarias de El Elqui y Los Lagos, en la República de Chile, así como la Vicepresidencia de la Autopista Vasco Aragonesa, Avasa, Bilbao, Zaragoza cuya participación del 50 % había sido adquirida en el año 2000.

Fue consejero dominical en Repsol en el período 2007 a 2021. Fue Consejero de Avasa, Itinere y Testa. Y Vicepresidente del Colegio de Ingenieros, Caminos, Canales y Puertos en el período 2012-2016. En 2003 este Colegio le otorga la medalla de honor de la profesión.

En 2008 premio Victoriano Reinoso concedido por la asociación de empresarios de Galicia (Aegama). En 2009 le nombran hermano de Santo Domingo de la Calzada.

Es Presidente de Sacyr Servicios, S.A. y Consejero de Sacyr Construcción, S.A.

Desde el año 2004 ha sido persona física representante de Prilou S.L, donde ocupaba el cargo de administrador.

Fecha de nombramiento:

Primer nombramiento: 15 de junio de 2023

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario y analizar su comportamiento con el fin de mejorar el servicio ofrecido.
Puede consultar información adicional sobre las cookies instaladas en nuestra Política de Cookies.

Configuración de Cookies

Declaración de cookies

TÉCNICAS

Estas cookies se encuentran exceptuadas del cumplimiento del artículo 22.2 de la LSSI de acuerdo con las recomendaciones indicadas por la autoridad europea en materia de privacidad y cookies. De acuerdo con lo anterior y aunque no es posible su configuración, aceptación o denegación, el editor de este sitio web ofrece información sobre las mismas en un ejercicio de transparencia con el usuario.

  • Nombre: LFR_Sesión_STATE_*, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario registrado, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: GUEST_LANGUAGE_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Determina el idioma con el que accede, para mostrar el mismo en la próxima sesión, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: ANONYMOUS_USER_ID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra la sesión como usuario no registrado, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: COOKIE_SUPPORT, Proveedor: Liferay, Propósito: Identifica que es necesario el uso de cookies para el funcionamiento del portal, Caducidad: 1 año, Tipo: HTTP

  • Nombre: JSesiónID, Proveedor: Liferay, Propósito: Administra el inicio de sesión e indica que está usando el sitio, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP

  • Nombre: SACYRGDPR, Proveedor: Sacyr, Propósito: Utilizada para gestionar la política de cookies, Caducidad: Sesión, Tipo: HTTP