En el iFriday de mayo, descubrimos cómo es la innovación en el sector ferroviario a través de diferentes agentes claves de la industria. Nos acompañaron Valentín Alegría, Director de Innovación y Desarrollo de Red en Renfe, Jokin Lopetegi, New Business Manager en CAF, e Isabel Muñoz, Commercial Director en Limmat Group.
¿Cómo está cambiando el mundo ferroviario?
La incorporación de las nuevas tecnologías está revolucionando la forma de operar, gestionar y producir de empresas de todos los sectores. La industria ferroviaria no es ajena a estos cambios y está experimentando una evolución hacia un nuevo concepto de movilidad integral. Un modelo que pretende conectar el tren con otros modos de transporte. “La movilidad, las personas, todo está cambiando. Tenemos que adaptarnos a esos cambios, potenciar nuestras virtudes y ser más activos en lo que hacemos nosotros con otros. Tenemos que contextualizar donde se mueve el sector ferroviario y que rol ocupa dentro de la movilidad”, señala Jokin Lopetegi, New Business Manager en CAF.
La adopción de tecnologías disruptivas y las sinergias colaborativas entre agentes del sector están redefiniendo una industria que busca transformar sus procesos operativos, potenciar nuevos modelos de negocio y, lo más importante, mejorar la experiencia de sus clientes. Según Isabel Muñoz, Commercial Director en Limmat Group, “se están haciendo muchas cosas, no sólo a nivel predictivo, sino también en reconocimiento de imágenes o reconocimiento facial en estaciones. Tenemos que evolucionar porque la tecnología nos permite hacerlo”.
Innovación abierta para definir los trenes del futuro
Al igual que hacemos en Sacyr, las grandes corporaciones ferroviarias también apuestan por distintos modelos de innovación abierta que les permitan dar respuesta a sus retos de negocio. Renfe está potenciando sus relaciones con los diversos agentes del ecosistema innovador a través de su programa global de aceleración TrenLab. Una iniciativa, en colaboración con Telefónica-Wayra, que busca apoyar a startups y emprendedores a incorporar sus ideas y tecnologías a sus servicios para generar valor y reforzar su posición en el mercado. “TrenLab nos permite estar en contacto con compañías que tienen un carácter innovador enorme y que cuentan con grandes capacidades y conocimientos”, indica Valentín Alegría, Director de Desarrollo en Red de Renfe.
Agilidad y flexibilidad son algunos de los elementos más valorados por las grandes empresas a la hora de trabajar con startups y emprendedores. Compañías como Renfe o CAF están innovando en sus procesos a través de la colaboración con otros agentes del mercado. Por ejemplo, Limmat y Renfe trabajan de forma conjunta en dos innovadores proyectos con un enorme componente tecnológico: auscultación dinámica de vía y análisis de datos de flota. “Ofrecemos a las corporaciones la agilidad que tiene una startup. Incorporamos las nuevas tecnologías para ofrecerles un producto de forma más rápida y ayudarles a que sean mucho más competitivos”, indica Isabel Muñoz, Commercial Director en Limmat Group.
Por último, los tres ponentes coincidieron en que potenciar una cultura de innovación en las empresas del sector, mejorar la conectividad y accesibilidad de los sistemas de transporte o sacar el máximo rendimiento a los datos redefinirán la industria y serán elementos clave para las infraestructuras del futuro.